
https://congresomindfulnessonline.com/
Cuando Blanca Alagón contactó conmigo para participar en este congreso online de mindfulness no sabía que iba a “compartirlo” con muchos de mis maestros y referentes.
Lama Rinchen lleva “mi” monasterio budista en Pedreguer. En realidad es claramente más suyo que mío jejjej pero llevo yendo a retiros tantos años que ya forma parte de mí … o yo de él. Allí pasé las cinco semanas de certificación del curso CEBTT (cultivating emotional balance teacher training) que cambió mi vida y que comento en la charla.
Fue allí donde también conocí al ahora mi buen amigo José Luis Molinuevo, neurólogo experto en alzheimer y meditador. Recuerdo en especial una conversación donde yo planteé dudas y pensamientos en voz alta y él sólo escuchó; esas respuestas desde el silencio me enseñaron otra forma de escuchar. Y sí, ahora que lo releo, también a mí me suena raro.
A Agustín Paniker lo conocí a través de facebook, y después de perseguirlo por varias charlas ávida de saber más sobre cualquier cosa que explicara … Abro paréntesis, cuando oigais su charla sabreis porqué, tiene El don de comunicar, cierro parentesis … Fue un regalo compartir una cena con él, con Bernat Font y con Stephen Batchelor tras la presentación de la traducción del libro “Después del budismo” de Kairos.
Estoy casi segura de que Ausiás Cebolla no se acordará, pero nos conocimos en un retiro también en Pedreguer en 2015: “la ciencia contemplativa de la mente” de Alan Wallace. Y, de aquellas cosas que da casi verguenza ajena compartir pero ahi voy, le expliqué porqué mindfulness era tan interesante. Sí, eso hice. Yo le expliqué a Ausias Cebolla por qué mindfulness era tan interesante. Que me escuchara con lo que percibí como verdadero interés fue una lección de cómo quiero yo saber ser. No hace falta que aclare que no sabía quien era cuando me apresuré a compartir lo, poco, que yo sabía del tema.
Vicente Simón también me dió una lección que grabè a fuego de cómo quiero saber ser. En 2016 estaba preparando el Trabajo de final de grado de Psicologia que iba a ser sobre “la neurociencia de mindfulness”. Le envié por mail una duda sobre un articulo que publicó en la revista “Psicoterapia” sobre la eficacia de “mindfulness” según la evidencia cuentífica. La verdad es aue lo envié con pocas esperanzas de que respondiera. Recibir su mail con una respuesta extensa y clara y ser consciente de mi reacción de felicidad y gratitud me enseño lo valioso que puede ser ser generoso con tu tiempo.
Con mi hermana Adelaida Blanch hice mi primer curso de mindfulness, el MBSR, que me abrió la puerta a todos los demás
Javier García Campayo, Dokusho Villalba también han sido referentes para mí.
Es por eso que os comparto con una ilusión que me sale por todos los poros de la piel este congreso.
Las charlas se pueden oir gratis durante 48 horas, y con “inscripción premium” siempre que se quiera.
Espero que disfruteis tanto como seguro que disfrutaré yo escuchándolas.
Grabar la mía fue una experiencia estupenda. Blanca consiguió generar un espacio de confianza en segundos, y fue como charlar con una buena amiga sobre un tema que nos apasionaba a las dos.
Espero que la encontréis interesante. Está grabada con cariño y actitud de aprendiz.

