2022 empezó complicado. Mi marido se rompió el tobillo (por tres sitios, que cuando se pone a algo se pone) en diciembre y estuvo sin poder moverse más de un mes, así que aparte de cocinar, fregar, comprar y achucharlo mucho, no pudimos ir a Barcelona en Navidades con la familia.
Pero como bien dice el dicho “no hay mal que cien años dure” y por suerte la operación fue bien y ya está recuperado.
Ha sido un año intenso. Me certifiqué como Designing Your life coach en Stanford. No os perdáis ni el video ni el libro. Aunque no estéis en un momento de cambio, tiene ejercicios e ideas muy interesantes. Nada teórico, es muy dinámico y “direct to the point” que dirían en Inglés. Durante 2023 empezaré un grupo de lectura en el que trabajaremos los ejercicios del libro. Si os apetece la experiencia enviadme mail y os enviare mas info cuando tenga fechas definitivas
Acabé oficialmente el Mastered Program en Coaching Ejecutivo de Meyler Campbell. En él he conocido personas fascinantes con las que me entusiasma la idea de compartir (parte de) vida. Y muchos, muchos libros interesantes. Os comento dos:
• “Las cinco disfunciones de un equipo” de Patrik Lencionni, sobre como crear y mantener equipos excelentes; claro que, tal y como está el patio a veces, con que fueran equipos sin gritos ni malos modos ya sería un buen principio.
• “Time to think” de Nancy Kline, sobre el poder de la escucha para detonar la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.
Sólo tengo diez clientes de forma simultanea y ahora mismo estoy llena, pero si os interesara hacer coaching conmigo, enviadme mail (epimeleiabarcelona@gmail.com) y a la que se abra una plaza os escribo.
He seguido impartiendo el programa “CEB: cultivando el equilibrio emocional”, en la Facultad de Medicina (UB) y online. No pasan demasiados meses sin que vuelva a ver este video de Alan Wallace sobre él, porque me inspira, porque me genera paz y esperanza. A la vista, dos oportunidades de hacer el curso.
• Formato online. 17 sesiones de 2 horas y media cada una los lunes de 18.30 a 21.00 empezando en noviembre. Por zoom. Aún quedan plazas. Mas información aquí.
• Formato online o presencial como parte del postgrado de la Facultad de Medicina de la UB “Mindfulness para la salud y el bienestar”. El CEB es una pequeña parte de este completísimo postgrado que, como ya dije en redes, me parece un faro de luz en una sociedad donde la información es muchas veces oscura.
Dar charlas y talleres es una de mis pasiones. Este año, como los últimos dos, di uno sobre “sesgos cognitivos, creencias limitantes y otros conceptos de psicología útiles en mediacion” en mediaICAM. La conversación que tuvimos acabada la charla fue muy inspiradora, no la olvidaré en años. Cuando vuelva a ofrecer otra edición o nuevos talleres lo publicaré; se puede asistir aunque no se sea mediador, y es online. Tenéis este que di en año pasado “Presencia plena en mediacion. El error de Descartes … y de Spock”. Este año también tendré el honor de colaborar con la CEU San Pablo en un proyecto que os cuento otro día.
En cambio, no he tenido la ocasión de impartir ningún DCC de Dale Carnegie. Os animo muy mucho a hacer el DCC (el curso básico) el PAI(presentaciones de alto impacto) y el DCL (el programa de liderazgo). Aquí podéis consultar todos sus programas.
Como seguro que os pasa a la mayoría de vosotros, la lista de cursos, libros, podcast, que son interesantes es interminable. Una de las cosas que también he aprendido este año es a ser consciente de la necesidad de descansar, así que he decidido no hacer más de un curso a la vez.
Me gusta seguir el podcast de Huberman Lab y de Peter Attia para temas de salud. A Sam Harris tanto en su podcast Making Sense como en su app de (mas que) meditation Waking Up. Para movimiento, Katy Bowman, Kaisa Fit y para trabajar de forma individual “Patricia Villa”. También procuro no perderme lo que escribe Bernat Font, que hablando de dharma siempre me hace reflexionar sobre mi vida cotidiana, y Gemma Goldie, que se mete en charcos de forma brillante con honestidad y valentía.
Y claro, está mi trabajo en el PC30 que empecé en noviembre pasado. Un reto apasionante, y no son sólo palabras, que ha abierto muchos nuevos caminos.
Este año he escrito pocos posts, seguramente porque la mayoría de veces los escribo por un impulso, como este, sin tener una estrategia de periodicidad o temática. Escribir un diario, no del estilo “mi querido diario” sino para ayudarme a planificar, explorar y recordar es una de las actividades que quiero incluir en mi vida.
Por cierto, este año un buen amigo me invitó a hacer el programa “Optimize me” ahora se llama “Heroic” de Brian Johson. Y ha sido interesantísimo ver que me ha dejado claras dos cosas: una, que es importante valorar lo que uno sabe en su justa medida; a veces tengo la sensación de que lo que sé nunca es suficiente, y este programa me ha hecho valorar lo que sé. Y dos, me gusta leer los libros, no que me los resuman aunque a veces sea útil. Y claro, volviendo a la gestión del tiempo, ello implica poder leer una pequeña fracción de todo lo que me interesa. A los libros le dedicaré otro post.
Volviendo a los posts, como escribir es una de las actividades que tengo pendiente, voy a tener en mente compartiros más de lo que me parece interesante. Más de las cosas que descubro o exploro relacionadas con Epimeleia, cuidar de uno mismo (y del mundo).
Tengo en el tintero hablar de respiración, de rutinas del día a día, de yoga nidra, de liderazgo, de emociones, …. Me encantará que me escribáis comentando lo que os ha parecido más interesante o sobre qué os gustaría leer.
Feliz inicio de septiembre! 😊
