Microentradas: Navidad, puntos de vista y el libro de los ocho.

A veces, disfrutar es leer durante días “La montaña mágica” o “El señor de los anillos” o “La copa Dorada”; conocer a los personajes poco a poco; dejarte llevar a paisajes minuciosamente descritos.

En otras ocasiones, se prefieren obras breves que llenan una tarde o un fin de semana. Como “Los ojos del hermano eterno” o “La invención de Morel”.

Últimamente he aprendido a disfrutar de los microrrelatos o microcuentos; textos breves de ficción en prosa. Por ejemplo, Amor 77 de Julio Cortázar: Y después de hacer todo lo que hacen se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.

Y tengo pendientes los Haikus. Sin prisa, porque no siempre la voluntad es la mejor manera de conseguir las cosas. Un Haiku de Basho: Una rana se sumerge / en el viejo estanque… / el ruido del agua

Siguiendo esta idea de la brevedad empezaré a incluir algunas microentradas en el blog que, como su nombre indica, serán entradas cortas sobre diferentes temas. Temas que por un motivo u otro quiero compartir pero no como una entrada larga y completa sino como una pincelada.

E inauguramos estas microentradas con una sobre la Navidad, los puntos de vista y el libro de los ocho:

El Canon Pali es como se conoce al conjunto de discursos más antiguos atribuidos a Buda. Y uno de los textos más antiguos de este Canon es el Atthakavagga, el libro de los ocho, escrito en forma de poemas. Uno de los temas que trata es la importancia de no aferrarse a ninguna idea, filosofía, ideología, punto de vista o religión. No aferrarse a ninguna idea para conseguir la paz: la paz personal, la paz interpersonal y la paz social. Es un objetivo que choca de frente con el mundo actual en  que no sólo se ha de tener una opinión contundente sobre todo sino que normalmente uno tiende a defenderla en público como si le fuera la vida y a no ponerla nunca en duda. Cuando de repente llega algún tema en el que estás en completo desacuerdo ya no con extraños o conocidos sino con tus mejores amigos, gente que conoces de hace veinte años, con tu familia … empiezas a valorar la cualidad de saber encontrar un punto en común o al menos de no discutir eternamente.

Las navidades son un buen momento para recordarlo. Para hablar con tu cuñado votante de la CUP, o de Podemos, cuando tú votas a ciudadanos. Para hablar con tu hermana vegana cuando tú eres paleo. O con tu suegra algo conservadora cuando tú militas en Femen. El Atthakavagga, ha sido uno de los libros que más he leído  … y releído y releído en el último año. La idea no es decir que sí a todo o ceder a injusticias. La idea es abrirse sinceramente a otros puntos de vista para poder construir una solución conjunta. Porque la alternativa a no encontrar solución no la queremos nadie.

✨✨🎄🎄Feliz Navidad!!! 🎄🎄✨✨

🎄🎄✨✨Llena de cava y abrazos!!! ✨✨🎄🎄

✨✨🎄🎄Vacía de puntos de vista!!!🎄🎄✨✨

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s