Mindfulness, entrenamiento mental para ser feliz

Recupero este artículo que escribí para una revista en 2014. Incluyo todas las notas originales. Seguramente ahora no escribiría el mismo artículo, el tiempo siempre nos cambia, pero tenía que estar en este blog. En el fondo fue de las primeras veces que tuve la necesidad de compartir.

____________________________________

He querido escribir este artículo sobre Mindfulness para compartir una técnica milenaria que, una vez superados ciertos prejuicios personales, me ha fascinado por su sencillez y capacidad de generar bienestar.

Después de darle muchas vueltas a cómo enfocar el artículo, he pensado que la aproximación más adecuada, por sincera, es explicaros cómo la conocí yo.

Desde hace unos años estudio psicología en la UOC. Uno de los temas recurrentes es la felicidad, de forma directa como concepto y de forma indirecta al tratar trastornos como la ansiedad o la depresión. Y me sorprendió mucho saber que este estado de felicidad se considera algo relativamente estable a lo largo de la vida de la persona, un rasgo de personalidad y no una consecuencia de las experiencias[1].  La noticia me provocó una sensación agridulce: de alegría por no tener que ser esclavos de nuestras vivencias pero también de inquietud por si pasábamos a ser esclavos de nuestra genética

Y con esta duda de fondo, el cúmulo de teorías y tratamientos psicológicos – muchas veces contrapuestos – que iba conociendo para lidiar con lo que de forma simplista pero clara podemos llamar “felicidad, me desconcertaba y desagradaba.

Y entonces conocí Mindfulness.

Midfulness es un tipo de meditación budista basada en la atención plena (Vipassana[2]). John Kabatt-Zinn[3], de la Universidad de Massachusets, la trajo a occidente a finales de los setenta, creando un programa que llamó “Mindfulness Based Stress Reduction- MBRS[4]” para tratas el estrés y la ansiedad. Su eficacia captó el interés del mundo académico y, desde entonces, ha generado un número cada vez más grande de estudios que corroboran sus beneficios[5]: tratamiento de la ansiedad y el estrés[6][7], disminución de la hipertensión, gestión del dolor crónico, activación del sistema inmunológico, entre otros.

Uno de los beneficios es precisamente el que me ha impulsado a escribir este artículo. Hay estudios que demuestran que las personas que son felices muestran más actividad en el hemisferio cerebral  izquierdo mientras que la infelicidad está asociada a más actividad en la amígdala y el hemisferio cerebral derecho. Pues lo increíble, al menos para mí, es que el entrenamiento diario de Mindfulness es suficiente para provocar la activación del hemisferio izquierdo y disminuir el de la amígdala y el hemisferio derecho[8]

Pero volvamos a mi explicación autobiográfica. De forma más o menos simultanea a descubrir Mindfulness, leí el libro “Por qué las cebras no tienen úlceras” del neurólogo de Stanford R. Sapolsky,  en el que explica los efectos que tiene el estrés sobre el organismo[9]. Y empecé a pensar en la necesidad de hacer el curso de Kabat-Zinn. Increíblemente, lo descarté con cierta facilidad al convencerme a mí misma de que tenía cosas más prioritarias a hacer. ¿Más prioritarias?, me sorprendo ahora, como si entrenar para ser feliz y no tener estrés no fuera una prioridad suficiente! Creo que, en el fondo, la palabra meditación era demasiado para mi vena escéptica. También lo era que fuera una técnica nacida en el budismo porque me parecía más asociada a la fe que a la ciencia.  Pocos días después de acabar el libro, cayó en mis manos un artículo de la revista “Mente y cerebro” en el que explicaba que la meditación regeneraba las neuronas del hipocampo, estructura cerebral relacionada con la memoria a largo plazo y el aprendizaje[10].

Sin duda, estas lecturas hicieron que me planteara hacer el curso, pero lo que me acabó de decidir fue que estaba pasando una época muy tensa llena de situaciones que me generaban inquietud y malestar. Una hora presencial a la semana durante dos meses han cambiado mi vida: meditar cada mañana veinte minutos me ha dado la seguridad para afrontar sin ansiedad todas las situaciones que he vivido desde entonces.

Me gustaría pasar de puntillas por encima de algunos temas que, quizás, si el artículo os ha parecido interesante, podéis seguir en la prensa y en internet: Google ha creado un programa de formación para sus empleados i directivos basado en Mindfulness[11][12] i no es la única empresa que ofrece la meditación como formación, también lo hacen: Nike, McKinsey, Apple i Deutsche Bank entre otras[13]; hay escuelas donde se está dando el curso para niños [14]; también ha llegado a SiIlicon Valley[15] y des de la universidad de Harvard se explica por qué es útil per ser un bon líder[16].

Si os estáis preguntando cómo es posible que una técnica sencilla i que solamente se ha de practicar menos de media hora al día puede tener tantos efectos beneficiosos, quiero responder con un paralelismo: Mindfulness es a la mente lo que el ejercicio físico es al cuerpo. Sé que como respuesta es poco detallada, pero dada la cantidad de información que hay disponible en la red[17],  os animo a buscar este detalle por vosotros mismos y a que sigáis los avances que la ciencia va haciendo día a día[18].

_______________________________________________________________________________

[1] Brickman, Coates .- “Lottery winners and accident victims:; Is happiness Relative?

[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Vipassana

[3] http://www.umassmed.edu/Content.aspx?id=43102

[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Jon_Kabat-Zinn

[5]http://www.huffingtonpost.com/mobileweb/2013/04/30/meditation-health-benefits_n_3178731.html

 

[6] http://www.abc.es/20110127/ciencia/abci-ocho-semanas-meditacion-pueden-201101271127.html

[7] http://www.massgeneral.org/about/pressrelease.aspx?id=1329

[8] http://mindfulness.worldsecuresystems.com/publications/pdfs/Non-peer-reviewed-articles/ny-times-on-mindfulness.pdf

[9] http://en.wikipedia.org/wiki/Why_Zebras_Don’t_Get_Ulcers

[10] http://www.investigacionyciencia.es/mente-y-cerebro/numeros/2012/7/la-meditacin-refuerza-la-mente-9341

[11] http://www.siybook.com/

[12] http://www.nytimes.com/2012/04/29/technology/google-course-asks-employees-to-take-a-deep-breath.html?pagewanted=all&_r=0

[13] http://www.onlinemba.com/blog/10-big-companies-that-promote-employee-meditation/

[14] http://mindfulnessinschools.org/events-media/press-media/

[15] http://www.wired.com/business/2013/06/meditation-mindfulness-silicon-valley/

[16] http://blogs.hbr.org/hbsfaculty/2012/10/mindfulness-helps-you-become-a.html

[17] http://www.mindfulexperience.org/

[18] http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120928/54351952597/meditacion-para-potenciar-el-cerebro.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s