En el apartado próximas actividades me gusta compartir los cursos/retiros que me parecen especialmente interesantes. Cuando lo actualicé la última vez me di cuenta que estaban muchas de las personas que he tenido la suerte de conocer en este camino de práctica meditativa y busqueda de eudaimonia. Voy a compartir un poco más sobre ellxs.
En Girona habrá un retiro con Jose Luis Molinuevo en septiembre (en castellano). Coincidí con Jose Luis en la formación Cultivating Emotional Balance Teacher Training que hicimos en 2016. Descubrí a una persona especial que tiene la peculiaridad de unir la práctica científica y la espiritual. Jose Luis es Doctor en medicina y especialista en neurología, con 25 años de práctica médica y más de 20 de meditación. Compartió con generosidad su experiencia en ambos campos. Y desde entonces, aparte de un buen amigo, se ha convertido en una referencia de ambos mundos para mí.
También en la misma casa de Girona, Angel Solà, impartirá un retiro a finales de octubre inicios de noviembre. Con Angel compartimos “dharma.cat”. De Angel me impresionó su ecuanimidad y su cariño. Estábamos en un retiro juntos y yo hice una pregunta relacionada con un tema politico de mucha carga emocional que me preocupaba. Unas horas mas tarde, comentamos la pregunta, y yo, sintiendome bastante “traidora” le dije “pero es posible que yo esté en el otro bando”. Recuerdo como si fuera ayer su respuesta: “yo siempre estoy de tu lado”. Que en ese momento, sintiéndome muy sola, era justo lo que necesitaba oir. Fue un punto de inflexión para mí. Angel me enseño emocionalmente lo que ya sabía intelectualmente: la importancia de construir sobre lo que nos une y no sobre lo que nos separa. Si estais interesadxs en este retiro enviadme mail o formulario y os envío más información (retiro en catalán).
En el centro budista de Pedreguer vuelve Alan Wallace a principios de septiembre (en inglés con traducción consecutiva al castellano). Aun recuerdo cuando fui en 2015 a su primer curso/retiro de una semana : “la ciencia contemplativa de la mente”, que me fascinó. Luego vinieron mas, incluido el curso de “cultivating emotional balance teacher training” que hicimos con Jose Luis. Alan Wallace ha escrito muchos libros, “la revolucion de la atencion” y “eudaimonia” entre otros y dirige el centro de Estudios Contemplativos de Santa Barbara. Al margen de coincidir o no con algunas de las afirmaciones ontológicas que hace sobre la realidad, Alan Wallace es sin duda uno de los maestros con los que inicié este camino y que más han transformado mi vida.
En septiembre / octubre hay dos fines de semana en UK con Stephen Batchelor y John Peacock (en inglés): «philosophy as a way of life» y «A cure for the soul: early buddhism» and the philosophy of Epicurus». Si disfrutais de la filosofía y la poesía y buscais cómo vivir una vida plena éste es vuestro curso. John enseñaba “estudios budistas” en la Universidad de Bristol y es director asociado del “Oxford Mindfulness center”. Tambien es mi mentor en el curso del CPP que estoy cursando ahora y un buen amigo. Stephen es el autor de “Budismo sin creencias”, “Confesiones de un budista ateo” y “Más allá del budismo” entre otros. Ambos personifican lo que me gusta de esta aproximación contemporanea o secular al dharma: una mezcla de rigor intelectual y focalizacion en la práctica cotidiana con el objetivo de interiorizar el conocimiento (embodied knowledge). Que es la aproximación del Boddhi College, centro que llevan en UK junto con Akincano, Cris Cullen y Christina Feldman. Todos ellos desbordan pasión por compartir lo que han aprendido con una sencillez y cercanía sorprendentes.
De nuevo en Barcelona, vale la pena seguir a Ferran Mestanza que organiza cursos y retiros en su centro de Gracia (en catalán). Ferran también combina el rigor académico con la prâctica. Estudió “lengua, literatura y civilizaciones extranjeras: especialización tibetano” en París y ha pasado largas estancias en Tibet y la India. Compañero de dharma.cat nunca duda en responder con generosidad todas mis preguntas sobre filosofia budista y meditación.
Finalmente, last but not least, Bernat Font siempre organiza actividades interesantes: retiros, intensivos de domingo, cursos. Aparte de ser compañero de dharma.cat y llevar la web “budismo secular”, dirige el grupo de meditación de los martes de la Casa del Tibet en Barcelona e imparte el curso “dharma 2.0” (en catalan) que es a no perderse. Viajó a Dharamsala con menos de veinte años y desde entontces no ha dejado de sumergirse en el dharma desde esa doble aproximación intelectual y vivencial. Bernat es un amigo muy cercano al que le debo buena parte de lo que sé de meditación y dharma: tengo la enorme suerte de que se haya convertido en mi mentor de facto.
No he puesto actividades de Berta Meneses, maestra zen, en Barcelona. Ni de mi buena amiga Carmen Verdejo en Granada. Ni del centro Nirakara en Madrid. Todos ellos a tener en cuenta a la hora de buscar retiros y cursos. Tenemos la suerte de vivir en una época en la que estudiar el dharma posiblemente sea más fácil que nunca … si conseguimos parar lo suficiente para decidir querer hacerlo!
En Yoga y Advaita Vedanta os recomiendo mucho a swami Tirthananda, Francisco Luid, que ofrece cursos de yoga tradicional en Zaragoza: hatha yoga, meditacion, pranayama, kirtan y mucho más. Tiene un conocimiento profundo del yoga y de la medicina. Y un corazón enorme que comparte sin reservas al acercarte a él. Como lo expresa Oriol un buen amigo profesor de yoga en Terrassa que también sigue esta línea: “ ¿Tradicional y pensamiento crítico? Sí, nos gusta ahondar en la historia del yoga, saber de dónde surge esta espléndida disciplina, pero pasando por el filtro de los conocimientos científicos actuales”.
Escribir este post me ha hecho más consciente, porque ya lo era pero ahora aún mucho más, de la suerte que he tenido por encontrarme con personas tan maravillosas que han compartido con generosidad su experiencia y tiempo conmigo.
Espero que este post os resulte minimamente útil! ☺️🙏