Otro de los mejores libros que he leído últimamente es “A guide to the good life” de William Irvine. En él el autor nos acerca al pensamiento estoico.
El libro está dividido en cuatro partes. En la primera, el autor nos presenta a cinco de los filósofos estoicos más relevantes: Zeno (de citium), Seneca, Musonius Rufus, Epícteto y Marco Aurelio. Y lo hace de una forma amena y cercana; no se trata de una “biografía” descriptiva sino de escoger aquellos aspectos biográficos que ejemplifican el pensamiento estoico.
La segunda parte está dedicada a lo que el autor, acertadamente, define como técnicas psicológicas estoicas. Son precisamente eso, una serie de técnicas que nos permiten gestionar mejor los problemas y miedos diarios. Una de ellas, la visualización negativa, imaginar lo peor que nos puede pasar y lidiar con ello, es de hecho una técnica psicológica muy usada para el tratamiento de las fobias y la ansiedad: la exposición.
La tercera parte está dedicada a cómo reaccionaría un estoico ante ciertas situaciones de la vida diaria. Por ejemplo, con el hecho de que alguien nos insulte. Esta ha sido una de las estrategias que me han parecido más interesantes.
Finalmente, en la cuarta parte, el autor explica cómo podemos hacer encajar el estoicismo en la actualidad.
Como no había leído prácticamente nada sobre el estoicismo, no puedo valorar la precisión académica de las explicaciones de Irvine. Podéis encontrar algunas críticas al libro aquí
Pero sí que me atrevo a valorar buena parte del contenido del libro como extremadamente interesante. Ver otra forma de gestionar los problemas cotidianos me ha ofrecido algunas herramientas, que una vez interiorizadas y tuneadas de forma oportuna, me han resultado muy útiles.
No estoy diciendo que la mera lectura del libro permita conseguir grandes cambios en la vida de uno, pero, al menos en mi caso, sí me ha permitido descubrir algún nuevo camino que merece ser explorado con paciencia.
Ojalá os guste tanto como a mí!